• GASTROEXPERIENCE
  • ARTE D.ORIGEN
  • ALMERÍA FOTO A FOTO
sábado, julio 2, 2022
  • INICIO
  • 50 Miradas
  • Almería te como
    • Propuestas con gusto
  • Razones para perderse
    • 100 Espacios para perderse
    • Enamorarse
    • Fin de semana
  • Actívate
  • Alojamientos
No Result
View All Result
Almería Vívela
  • INICIO
  • 50 Miradas
  • Almería te como
    • Propuestas con gusto
  • Razones para perderse
    • 100 Espacios para perderse
    • Enamorarse
    • Fin de semana
  • Actívate
  • Alojamientos
No Result
View All Result
Almería Vívela
No Result
View All Result
Home Almería te como

Almería. Cultura de Tapa

by Almeria vivela
29 diciembre, 2015
in Almería te como, Gastronomía
0
Almería. Cultura de Tapa
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Descubrir Almería es también conocer su gastronomía.

Tierra de contrastes por antonomasia donde el mar, el desierto y la sierra juegan a crear entornos únicos llenos de sorpresas inesperadas que dan como fruto los sabores más ricos de una cocina muy tradicional que ha ido enriqueciéndose e innovando con el tiempo.

 

Pero si hay algo, a nivel culinario, por lo que ha destacado nuestra provincia son sus tapas, un suculento aperitivo que tiene sus orígenes en la resolución de un problema: tapar la bebida con un platito para que no entrasen en ella insectos o arena, y a partir de aquí, llenar ese platito de variados bocados para satisfacer los apetitos más exigentes ha sido hasta hoy el objetivo perseguido los chef más prestigiosos.

En los años 40 y 50 del siglo XX Almería ofrecía “garbanzos torraos”, cacahuetes o patatas cocidas junto a vinos de granel, vinos peleones o cerveza, en sus puestos a modo de quioscos y bodegas. A partir de los años 50 aparecen los primeros bares con tapas más elaboradas, como el Bar La Gloria, con más de 100 años ofreciendo estos servicios y uno de los primeros en poner tapas de gambas a la Plancha; o La Bodega Montenegro, que abrió sus puertas en los años cuarenta en la plaza de Granero, entre la Catedral y la calle de La Reina, con la oferta habitual de vinos a granel y tapas de embutidos, además de unos famosos taberneros.

En la actualidad la oferta de locales con tapas son casi innumerables, y las tapas,  y todo lo que las acompañan,  han trascendido su importancia a algo mucho más que un modo de servir comida: hoy “ir de tapas” es un modo de relacionarse, un punto de encuentro, de intercambio de ideas, de momentos y de sabores. Son parte de nuestra cultura y día a día la enriquecen con nuevos conceptos dignos de estudio.

Os invitamos a visitar y descubrir una serie de imprescindibles que hacen de nuestra ciudad un lugar de culto a este suculento manjar:

 

Los imprescindibles del Zapillo (enlace a: http://almeriavivela.com/2015/05/los-imprescindibles-del-zapillo/ )

 

Los imprescindibles de la zona alta de la Avenida del Mediterráneo (enlace a: http://almeriavivela.com/2015/06/los-imprescindibles-de-la-zona-alta-de-la-avenida-del-mediterraneo/  )

 

Los imprescindibles de la zona de La Estación (enlace a: http://almeriavivela.com/2015/06/la-zona-de-la-estacion/ )

 

Porque en la calidad y en la variedad está el gusto, y en Almería hay mucho de ambas.

 

 

 

 

 

 

 

Entre las tapas más tradicionales que ya se han introducido en casi todos los bares de Almería es el caso del “Cherica”, del antiguo Parrilla-Colón, pero que todos le cambian el nombre por «cherigan». Es una tapa sin duda, de las más demandadas porque el tamaño de los chericas varia y algunos tienen unas dimensiones descomunales.

Hay muchas de las tapas de Almería que se degustan en casi todas las regiones españolas y son un clásico, como la ensaladilla rusa, los fritos, las aceitunas aliñadas o las carnes en diversas salsas. Pero hay tapas muy representativas y gustosas en nuestra Almería donde el secreto está en la plancha: no se pone aceite, solo un poco de sal gorda y se hace en ella cualquier pescado,marisco, carnes y embutidos. Es “vuelta y vuelta”.

Otras tapas típicas son:

– habas con bacalao: habas tiernas crudas con trozos de bacalao seco o trozos de tocino vetado.
– Las tapas de salazones, muy frecuentes: mojama, anchoas, pulpo seco, bonito o caballa salados.
– La jibia en salsa con ajo, cebolla, pimienta y grano y la salsa se moja en pan.
– Mar y tierra: es patata cocida, aliñada con ali-oli coronada con un boquerón en vinagre.
– Gambas o jibia a la plancha
– Mero a la vinagreta, que casi nunca es mero, es cazón
– Boladillos: buñuelos pequeños con masa para freir y tropezones diversos, los más corrientes es gambas y bacalao, llevan azafrán para darle ese color amarillento.
– Bacalao frito o pescadito en general.
– Tapas de comida casera: trigo, especie de cocido es el más demandado, el arroz mixto (carne y marisco) o con carne solo y las famosas migas con tropezones (magra, longaniza, morcilla, pimiento, acompañado de pescado: boquerón o sardina).
– Las carnes: las carnes son muy demandadas en salsa o en ajillo, con salsa espesa, pimiento seco, ajo, pan y almendra. También en la carne destacan los famosos “pinchos morunos”.

TAPAS TÍPICAS DE ALMERIA

Cherica

Al principio de los años 50 el antiguo y famoso café-colón (hoy tienda de Cortefiel de señoras), abrió en la calle trasera un bar de tapas “el parrilla-colón”, que se cerró en 1973. Uno de los primeros encargados del parrilla se llamaba González y sus subordinados le decian el Sheriff, por sus dotes de mando. El fue el inventor de esta tapa originaria de Almería. Es una rebanada fina de pan cortada al bies, para hacerla más alargada , tostada con una capa de alí-olí y algo encima: jamón york , atún y hasta morcilla. Si va tapada con otra rebanada pasa a denominarse fundido, porque los primeros eran de queso y se fundía al tostarlo. Los empleados del parrilla Colón decidieron ponerle el nombre derivándolo del apodo del inventor: Sherif, que en Almería con la vocal muy abierta “Cheri”, y le decían «Cheri, la tapa de la casa» y para abreviarlo se quedó «Cherica”.

Tabernero

Es una especie de pisto o “fritailla”, con tomate, cebolla y pimiento verde y debe de llevar trozos minúsculos de carne. Se sirve en una pequeña concha(plato)habitual de las tapas o sobre un trozo de pan sin tostar.

Patatas bravas

No son una tapa totalmente originaria de Almería, pero en Almería se ha hecho ya típica de la tierra. La brava almeriense es una patata grande cortada en dos o tres trozos y cocida en aceite no demasiado caliente. Queda cocida por dentro y una leve capa crujiente por fuera (La Charka). El introductor de esta tapa fue Gregorio Bonillo “Bar Bonillo” de la calle Granada, que sigue estando en dicho lugar, en el mismo local que abrió en 1968. Tiene salsa de tomate que cubre las gruesas rodajas o medias lunas, pero el picante se puede elegir: picante, mochada o cargada

 

Tapas caseras: el arroz

 


En esta foto ilustrativa de una de las tapas caseras de Almería más demandadas ( foto Josaca): un arroz mixto con marisco, gambas y carne, nos indica que las tapas de Almería son únicas y forman parte de la cultura de nuestra ciudad y provincia.

 

 

 

http://www.guiarepsol.com/es/gastronomia/que-comer/?locality=7314

Tags: Portada
ShareTweetShare
ARTÍCULO ANTERIOR

SEAT IBIZA Y SEAT LEÓN, Más conectado a ti.

SIGUIENTE ARTÍCULO

Mojácar pueblo: refugio de creadores

Related Posts

“Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad
Almería te como

“Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad

Almería te como

Cuatro nudos, un restaurante para disfrutar con los cinco sentidos.

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.
Almería te como

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

SIGUIENTE ARTÍCULO
Mojácar pueblo: refugio de creadores

Mojácar pueblo: refugio de creadores

Almería al natural: Parque Nacional de Sierra Nevada

Abla y Abrucena, puerta rural de Sierra Nevada

Lujo rural en la Montaña

Lujo rural en la Montaña

No Result
View All Result

ARTÍCULOS DESTACADOS

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

Aguamarga, el objeto de deseo. Perderse y olvidarse de todo

Una de piratas

Lucainena de las torres, uno de los pueblos mas bonitos de España

Las diez mejores playas de Almería.

Calas de película en Almería

TENDENCIA

“Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad
Almería te como

“Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad

Nuestra provincia está repleta de establecimientos ubicados a pie de playa que ofrecen productos de calidad y...

Cuatro nudos, un restaurante para disfrutar con los cinco sentidos.

Avenida Hotel. Un punto de partida ideal para conocer Almería

Avenida Hotel. Un punto de partida ideal para conocer Almería

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

Aguamarga, el objeto de deseo. Perderse y olvidarse de todo

Aguamarga, el objeto de deseo. Perderse y olvidarse de todo

Almería Vívela

Almería Vívela un espacio para compartir, ocio, turismo, cultura… un libro abierto que te muestra Almería al detalle, para que la vivas intensamente.

Síguenos en la redes:

Últimos artículos

  • “Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad
  • Cuatro nudos, un restaurante para disfrutar con los cinco sentidos.
  • Avenida Hotel. Un punto de partida ideal para conocer Almería

Por Categorías

  • 100 Espacios para perderse
  • 50 Miradas
  • Actívate
  • Almanzora
  • Almeria
  • Almería te como
  • Alojamientos
  • Arte y Cultura
  • Articulos sin imagenes
  • Consume Almería, come Almería
  • Destacado
  • Enamorarse
  • Espacios culturales
  • Fiestas Tradicionales
  • Fines de Semana
  • Gastronomía
  • Grades Chef
  • Inicio
  • Levante
  • Poniente
  • Productos de Almería
  • Propuestas Gastronómicas
  • Razones para perderse
  • Salir
  • Sin categoría
  • Tier1
  • Zonas

Todos los derechos reservados Almería Vívela 2019.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • 50 Miradas
  • Almería te como
    • Propuestas con gusto
  • Razones para perderse
    • 100 Espacios para perderse
    • Enamorarse
    • Fin de semana
  • Actívate
  • Alojamientos

Todos los derechos reservados Almería Vívela 2019.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In