• GASTROEXPERIENCE
  • ARTE D.ORIGEN
  • ALMERÍA FOTO A FOTO
viernes, mayo 27, 2022
  • INICIO
  • 50 Miradas
  • Almería te como
    • Propuestas con gusto
  • Razones para perderse
    • 100 Espacios para perderse
    • Enamorarse
    • Fin de semana
  • Actívate
  • Alojamientos
No Result
View All Result
Almería Vívela
  • INICIO
  • 50 Miradas
  • Almería te como
    • Propuestas con gusto
  • Razones para perderse
    • 100 Espacios para perderse
    • Enamorarse
    • Fin de semana
  • Actívate
  • Alojamientos
No Result
View All Result
Almería Vívela
No Result
View All Result
Home Razones para perderse 100 Espacios para perderse

Otoño en el Almanzora, una comarca infinita.

by Almeria vivela
31 octubre, 2015
in 100 Espacios para perderse, Razones para perderse
0
Otoño en el Almanzora, una comarca infinita.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[Best_Wordpress_Gallery id=»135″ gal_title=»Almanzora»]

La preciosa comarca del Almanzora es una comarca de interior que se ve favorecida precisamente de su situación para el impulso del turismo rural. Rodeada de sierras como la de Lúcar, de Oria, del Madroño o la Sierra de las Estancias, serranías que dejan a estas tierras asentadas en el Valle del Almanzora, que recrea unos parajes naturales de gran encanto en nuestra provincia de Almería. Todos los atributos de esta zona hace que sea ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, donde escaparse un fin de semana o donde acercarse a pasar un dia inmerso en la naturaleza.

 

Estando ubicada entre sierras de tanta belleza como la de los Filabres o la Sierra de las Estancias, con un gran potencial medioambiental, hace del Almanzora una zona que vive de cara al turismo. Pueblos encaramados en laderas, al pie de barrancos, manantiales y cascadas, son una constante en estas localidades. Pero es que a la belleza del entorno, la comarca bañada por el río que le da nombre, suma un rico patrimonio cultural y arqueológico, fruto del paso de las civilizaciones que la han poblado, y unas tradiciones artesanales y costumbres festivas que, sin duda, por su peculiaridad, no te dejan indiferentes.

 

Las localidades que integran la comarca de Almanzora, regada por el río que le da nombre a la zona, tienen en común los paisajes serranos y las vistas naturales, en algunos casos insólitas, que se pueden divisar, sobre todo, desde los castillos y fortalezas que las coronan. Pequeños pueblecitos o aldeas de inmaculadas casas blancas encaramados en laderas, que funcionan como grandes miradores desde los que disfrutar de las grandiosas vistas de Sierras como la de los Filabres o la Sierra de las Estancias. Las paredes encaladas cada año, como si de una tradición se tratara, adornadas con coloridos geranios y macetas, son características de unas localidades como estas que poseen calles estrechas y enrevesadas, en las que el turista se puede perder y admirar los pequeños centros artesanales, dedicados a la cerámica, al esparto o al latón, que aún se mantienen. La tranquilidad y el sosiego que se respira en ellas se cristaliza también en algunas de sus costumbres que, sin lugar a dudas, llamarán la atención de los visitantes.

 

Por tanto, su encanto y su atractivo están garantizados, así como su interés turístico encauzado hacia todo tipo de actividades relacionadas con el medioambiente y la naturaleza: senderismo, montañismo, agroturismo, escalada…

 

El agua forma parte indisoluble del paisaje de esta comarca almeriense de Almanzora, una zona rodeada del paisaje agreste de las Sierras de los Filabres, las Estancias y Sierra de Lúcar. El río Almanzora es la principal arteria fluvial de estas tierras y su nacimiento en el paraje de Alcóntar es digno de contemplar, sobre todo por el contraste que produce ver cómo el agua atraviesa cerros áridos, sierras, zonas de huerta y de secano. En su camino a la Mina, en Albox, el río Laroya cae en forma de numerosas cascadas que crean un entorno que destaca por su colorido y alegría, ayudando mucho la presencia de las adelfas y los chopos.

 

La comarca se encuentra enclavada entre la Sierra de los Filabres, considerada el principal pulmón verde de Almería, y segundo de Andalucia por detrás solo de Cazorla, por su gran masa forestal, las Estancias y la Sierra de Lúcar, todas con arroyos, pinares y bosques de carrascas. De ahí los bellos parajes naturales y rincones salvajes, en los que los riachuelos y las cascadas de agua son las grandes protagonistas, que se extienden por las distintas localidades de la comarca, reclamo para los turistas amantes de la naturaleza y del medio ambiente.

 

El senderismo y las actividades de contacto directo con la naturaleza son las principales protagonistas del programa de turismo activo que ofrece Almanzora, complementada con la espeleología, los talleres de orientación o los paseos en bicicleta de montaña. Se ha realizado una apuesta muy fuerte, en este sentido, con la puesta en marcha del proyecto la Vía Verde del Alto Almanzora. Aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril, paralelo al río, está ideado el acondicionamiento de este sendero, que se podrá recorrer a pie o en bicicleta. Partiendo de Tíjola (antigua estación de tren rehabilitada) subiendo en locomotora, se puede ir hacia la comarca de Baza y visitar el futuro Museo Etnológico de la Piedra, en el antiguo cargadero de mineral de Los Canos. Desde aquí, seguir a pie, caballo o bicicleta por lo que será la Vía Verde que llegará hasta el Aljibe.

 

Vamos al Almanzora, vente a disfrutar de la sierra y de la naturaleza al máximo exponente.

 

La preciosa comarca del Almanzora es una comarca de interior que se ve favorecida precisamente de su situación para el impulso del turismo rural. Rodeada de sierras como la de Lúcar, de Oria, del Madroño o la Sierra de las Estancias, serranías que dejan a estas tierras asentadas en el Valle del Almanzora, que recrea unos parajes naturales de gran encanto en nuestra provincia de Almería. Todos los atributos de esta zona hace que sea ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, donde escaparse un fin de semana o donde acercarse a pasar un dia inmerso en la naturaleza.

 

Estando ubicada entre sierras de tanta belleza como la de los Filabres o la Sierra de las Estancias, con un gran potencial medioambiental, hace del Almanzora una zona que vive de cara al turismo. Pueblos encaramados en laderas, al pie de barrancos, manantiales y cascadas, son una constante en estas localidades. Pero es que a la belleza del entorno, la comarca bañada por el río que le da nombre, suma un rico patrimonio cultural y arqueológico, fruto del paso de las civilizaciones que la han poblado, y unas tradiciones artesanales y costumbres festivas que, sin duda, por su peculiaridad, no te dejan indiferentes.

 

Las localidades que integran la comarca de Almanzora, regada por el río que le da nombre a la zona, tienen en común los paisajes serranos y las vistas naturales, en algunos casos insólitas, que se pueden divisar, sobre todo, desde los castillos y fortalezas que las coronan. Pequeños pueblecitos o aldeas de inmaculadas casas blancas encaramados en laderas, que funcionan como grandes miradores desde los que disfrutar de las grandiosas vistas de Sierras como la de los Filabres o la Sierra de las Estancias. Las paredes encaladas cada año, como si de una tradición se tratara, adornadas con coloridos geranios y macetas, son características de unas localidades como estas que poseen calles estrechas y enrevesadas, en las que el turista se puede perder y admirar los pequeños centros artesanales, dedicados a la cerámica, al esparto o al latón, que aún se mantienen. La tranquilidad y el sosiego que se respira en ellas se cristaliza también en algunas de sus costumbres que, sin lugar a dudas, llamarán la atención de los visitantes.

 

Por tanto, su encanto y su atractivo están garantizados, así como su interés turístico encauzado hacia todo tipo de actividades relacionadas con el medioambiente y la naturaleza: senderismo, montañismo, agroturismo, escalada…

 

El agua forma parte indisoluble del paisaje de esta comarca almeriense de Almanzora, una zona rodeada del paisaje agreste de las Sierras de los Filabres, las Estancias y Sierra de Lúcar. El río Almanzora es la principal arteria fluvial de estas tierras y su nacimiento en el paraje de Alcóntar es digno de contemplar, sobre todo por el contraste que produce ver cómo el agua atraviesa cerros áridos, sierras, zonas de huerta y de secano. En su camino a la Mina, en Albox, el río Laroya cae en forma de numerosas cascadas que crean un entorno que destaca por su colorido y alegría, ayudando mucho la presencia de las adelfas y los chopos.

 

La comarca se encuentra enclavada entre la Sierra de los Filabres, considerada el principal pulmón verde de Almería, y segundo de Andalucia por detrás solo de Cazorla, por su gran masa forestal, las Estancias y la Sierra de Lúcar, todas con arroyos, pinares y bosques de carrascas. De ahí los bellos parajes naturales y rincones salvajes, en los que los riachuelos y las cascadas de agua son las grandes protagonistas, que se extienden por las distintas localidades de la comarca, reclamo para los turistas amantes de la naturaleza y del medio ambiente.

 

El senderismo y las actividades de contacto directo con la naturaleza son las principales protagonistas del programa de turismo activo que ofrece Almanzora, complementada con la espeleología, los talleres de orientación o los paseos en bicicleta de montaña. Se ha realizado una apuesta muy fuerte, en este sentido, con la puesta en marcha del proyecto la Vía Verde del Alto Almanzora. Aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril, paralelo al río, está ideado el acondicionamiento de este sendero, que se podrá recorrer a pie o en bicicleta. Partiendo de Tíjola (antigua estación de tren rehabilitada) subiendo en locomotora, se puede ir hacia la comarca de Baza y visitar el futuro Museo Etnológico de la Piedra, en el antiguo cargadero de mineral de Los Canos. Desde aquí, seguir a pie, caballo o bicicleta por lo que será la Vía Verde que llegará hasta el Aljibe.

 

Vamos al Almanzora, vente a disfrutar de la sierra y de la naturaleza al máximo exponente.

Tags: Portada
Share47TweetShare
ARTÍCULO ANTERIOR

Almería al Natural: Paraje Natural del Desierto de Tabernas

SIGUIENTE ARTÍCULO

Cocina fría, una opción en la comida fusión

Related Posts

Una de piratas
Razones para perderse

Una de piratas

Apartamentos Caparrós, Aguamarga
50 Miradas

Calas de película en Almería

Mojácar playa: la Ibiza peninsular
Actívate

Mojácar playa: la Ibiza peninsular

SIGUIENTE ARTÍCULO
Cocina fría, una opción en la comida fusión

Cocina fría, una opción en la comida fusión

Al pie de Sierra de Gádor y mirando a la Alpujarra, Padules

Al pie de Sierra de Gádor y mirando a la Alpujarra, Padules

Club de vinos Alborán, seduce a sus socios

Club de vinos Alborán, seduce a sus socios

No Result
View All Result

ARTÍCULOS DESTACADOS

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

Aguamarga, el objeto de deseo. Perderse y olvidarse de todo

Una de piratas

Lucainena de las torres, uno de los pueblos mas bonitos de España

Las diez mejores playas de Almería.

Calas de película en Almería

TENDENCIA

“Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad
Almería te como

“Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad

Nuestra provincia está repleta de establecimientos ubicados a pie de playa que ofrecen productos de calidad y...

Cuatro nudos, un restaurante para disfrutar con los cinco sentidos.

Avenida Hotel. Un punto de partida ideal para conocer Almería

Avenida Hotel. Un punto de partida ideal para conocer Almería

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

Espacio Gastronómico Tony García. Un restaurante que marca el camino.

Aguamarga, el objeto de deseo. Perderse y olvidarse de todo

Aguamarga, el objeto de deseo. Perderse y olvidarse de todo

Almería Vívela

Almería Vívela un espacio para compartir, ocio, turismo, cultura… un libro abierto que te muestra Almería al detalle, para que la vivas intensamente.

Síguenos en la redes:

Últimos artículos

  • “Chiringos” a pie de playa pero con la máxima calidad
  • Cuatro nudos, un restaurante para disfrutar con los cinco sentidos.
  • Avenida Hotel. Un punto de partida ideal para conocer Almería

Por Categorías

  • 100 Espacios para perderse
  • 50 Miradas
  • Actívate
  • Almanzora
  • Almeria
  • Almería te como
  • Alojamientos
  • Arte y Cultura
  • Articulos sin imagenes
  • Consume Almería, come Almería
  • Destacado
  • Enamorarse
  • Espacios culturales
  • Fiestas Tradicionales
  • Fines de Semana
  • Gastronomía
  • Grades Chef
  • Inicio
  • Levante
  • Poniente
  • Productos de Almería
  • Propuestas Gastronómicas
  • Razones para perderse
  • Salir
  • Sin categoría
  • Tier1
  • Zonas

Todos los derechos reservados Almería Vívela 2019.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • 50 Miradas
  • Almería te como
    • Propuestas con gusto
  • Razones para perderse
    • 100 Espacios para perderse
    • Enamorarse
    • Fin de semana
  • Actívate
  • Alojamientos

Todos los derechos reservados Almería Vívela 2019.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In